miércoles, 22 de octubre de 2008

Pedro Iturralde Quartet - Concierto en Alcalá

Concierto 19 de Octubre de 2008. Etnofonías.
Pedro Iturralde: Saxo Tenor, Saxo Soprano, Clarinete
Mariano Díaz: Piano
Carlos Carli: Batería
Miguel Ángel Chastang: Contrabajo

Un concierto emocionante. En una entrevista en el Diario de Noticias, con motivo de la concesión del Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2007, Pedro decía:

"Yo leí la historia de Gayarre cuando era joven y él decía que el día que le fallará o le rozara una nota, dejaba de cantar. Cantando en el Teatro Real de Madrid tuvo un roce y lo dejó. De la misma manera, si yo veo que no lo hago tan bien como quiero, lo dejaré... pero milagrosamente, porque no entiendo cómo a mi edad puedo estar tocando, estoy haciéndolo muy bien, transmito a la gente y hago un programa original que no hace nadie... siempre intentando mejorar mi estilo."

Pues efectivamente, a este extraordinario músico de Jazz de 79 años, aún no le "roza" ni una nota. Al clarinete, al tenor o al soprano es capaz de mantener el nivel técnico, el sonido y el estilo que le hacen único.

El concierto comenzó con un rapidísimo Walkin' (Richard Carpenter, conocido por la versión de Miles Davis), y continuó con un popurrí (medley) de temas de Gershwin (emocionante Summertime al clarinete, sin acompañamiento, o el I got rhythm) y otros popularizados por Benny Goodman o Artie Shaw.

A partir de ese momento Pedro abandona los temas procedentes de la tradición del swing o del bop, y, con el hilo conductor de un viaje imaginario por diferentes tierras, nos va llevando desde Francia (Hymne a l'amour, con homenaje a Edith Piaf), a Grecia (Suite Helenique), y desde Andalucía (Nana-Fuego fatuo y el Zorongo Gitano con homenaje a Lorca al piano), hasta Portugal (en un fado de Amalia Rodrigues, creo recordar que era el "Solidao").

Para acabar con "the cats" una divertida versión de un Chotis madrileño.

Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bién (por cierto, me lleve a los niños y se lo pasaron genial, además, Pedro es muy didáctico en sus explicaciones).

Me ha gustado este post de Joan Marcet en los blogs de RTVE (obviamente mucho mejor escrito que el mío):

http://blogs.rtve.es/desdemarruecos/2008/9/29/el-joven-iturralde-


Por cierto, este hombre lleva más de 60 años trabajando y llevando su música por todo el mundo. ¿no se merece algún tipo de homenaje? Yo no se cual, pero igual habría que inventarse algo. En el Reino Unido seguro que a estas alturas sería Sir. Sir Pedro Iturralde.

martes, 14 de octubre de 2008

Landa Jazz Quartet en Concierto


En el Bar48 (Salitre 48, Metro Lavapiés, Madrid), el Sábado 18 de Octubre, a las 22h y a las 23h15 (Entrada: 5€).

Como dice el cartel, Swing, Blues, Bossa, Balada, Boleros ... con la fantástica voz de Yolanda.

lunes, 6 de octubre de 2008

Playlist - Octubre de 2008

Un poco tarde, pero ... aquí va.

Louis Armstrong: La vie en rose
John Coltrane: Afro Blue
Stanley Jordan: Sunny
Spyro Gyra: Morning dance
Spyro Gyra: Old San Juan
Arturo Sandoval & Paquito de Rivera: Body and soul
Michel Camilo: Con Alma
Miles Davis: Dear Old Stockholm
Chet Baker: My funny valentine
Chet Baker: Someday my prince will come

Duke Ellington: Harlem Nocturne
Duke Ellington: Mood Indigo / Sophisticated Lady
Charlie Parker: Ko-Ko
Charlie Parker: Embracable you
Wynton Marsalis: Angel eyes
Django Reinhardt: Nature Boy
Django Reinhardt: The Sheik of Araby
Dave Brubeck: Take Five
Dave Brubeck: Ain't Misbehavin'
Oscar Peterson: Body and Soul

Oscar Peterson: Satin Doll
Lester Young & Oscar Peterson: On the sunny side of the street
Art Blakey: Stretching
Art Blakey: Duck Soup
George Benson: Take Five
Frank sinatra: Can´t we be friends with ella fitzgerald
Buddy Rich: Take the A train
Buddy Rich, Lionel Hampton, Art Tatum: makin´whoopee
Buddy Rich: Willowcrest
Dizzy Gillespie: Summer samba

Dizzy Gillespie: Manteca
Tito Puente: Ran kan kan
Tito Puente: Caravan
Horace Silver: Soul mates
Anita Baker: Body and soul
Nancy Wilson: Misty
Sarah Vaughan: Round Midnight
Sarah Vaughan: My favorite things
Pete Fountain: Lazy River
Benny Goodman: I got rhythm

Woody Herman: Don´t get around much anymore
Woody Herman: Woodchopper´s ball
Count Basie: Minnie the Moocher
Count Basie & Frank Sinatra: I´ve got you under my skin
Ron Eschete Ensemble: Can´t buy me love
Stan Kenton: East of the sun
Benny Goodman Quartet: All the things you are
Stan Getz: Chega do Saudade (no more blues)
Lee Morgan: Raggedy Ann
Joe Pass & Zoot Sims: What did I do to be so black and blue

martes, 30 de septiembre de 2008

Concierto de Brabenders


Concierto de Brabenders el Viernes 3 de Octubre en la sala Taboo, en la calle San Vicente Ferrer número 23 (Madrid), a las 22h30. Entrada 7€.

Presentan su disco "Keep Behind this line".

martes, 23 de septiembre de 2008

Pedro Iturralde Quartet en Alcalá de Henares


Los días 17, 18 y 19 de Octubre, en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares (plaza de Cervantes, 15), se presenta el Pedro Iturralde Quartet, esto es, Pedro Iturralde (saxos y clarinete), Mariano Díaz (piano), Carlos Carlí (batería) y Miguel Ángel Chastang (contrabajo). El Viernes y el Sábado a las 20h30' y el Domingo a las 19h, 10€.

A mi se me ocurre que con estos horarios y en este entorno del corral de comedias, es una oportunidad inmejorable para llevar a los niños a un estupendo concierto de Jazz (nota: personalmente no me gustan los espectáculos de Jazz especialmente dirigidos a niños, creo que los niños disfrutan más y mejor de una buena big band o de un concierto como este).

Corral de Alcalá
Pedro Iturralde

viernes, 12 de septiembre de 2008

La noche en blanco - Racalmuto / Ignasi Terraza

Racalmuto es un grupo (sexteto) que se ha especializado en un tipo de música muy especial. Se han dedicado a revivir y recrear la música de los compositores Raymond Scott y John Kirby allá por los años 30 del pasado siglo. Este empeño tiene un punto de dificultad adicional, dado que, según parece, estos autores no escribieron su música, por lo que los miembros del grupo han tenido que hacer sus transcripciones a partir de las grabaciones originales.

La música de Raymond Scott (pianista, compositor, director de banda, ingeniero, inventor y pionero de la música electrónica), nos resultará familar, dado que fué adaptada para 120 episodios de dibujos animados de Bugs Bunny, Porky, Lucas, ...

John Kirby (contrabajista, que también tocó la tuba o el trombón), tocó con Chick Webb y Fletcher Henderson, hasta que formó su propia banda "the onyx club boys".

En el vídeo se puede ver a Racalmuto interpretando un tema de Scott, "El Pinguino".



Actuan en el marco de "La noche en Blanco", la noche del 13 al 14 de Septiembre a partir de las 22h, en la Plaza de Chamberí, junto con el Ignasi Terraza Trío.

Ignasi ha tocado con la Barcelona Jazz Orchestra, o con la Vella Dixieland, por poner dos casos muy diferentes. En el vídeo, junto al trompetista Ronald Baker.

martes, 2 de septiembre de 2008

Playlist de Septiembre 2008

Art Blakey : Ms.BC
Art Blakey and the Jazz Messengers: Witch Hunt
Arturo Sandoval: Funky Cha Cha Cha
Arturo Sandoval: MantecaArtie Shaw: Begin the Beguine
Artie Shaw: Concerto for clarinet
Benny Goodman: Stompin´ at the savoy
Benny Goodman: Moonglow
Buddy Rich Big Band: Giant Steps
Buddy Rich Big Band: Willowcrest
Buddy Rich: Groovin´hard
Charles Mingus: Bounce
Charles Mingus: Haitian fight song
Charlie Parker: Dizzy Atmosphere
Charlie Parker: Scrapple
Count Basie: Lullaby of Birdland
Count Basie: One more time
Dave Weckl: Chicken
Donald Byrd: Parisian Thoroughfare
Donald Byrd: Beale Street
Eddie Daniels: Nepenthe
Eddie Daniels: Blue Waltz
Frank Sinatra/Hank Jones: Mack the Knife
Gerry Muliigan: The shadow of your smile
Gerry Mulligan: Dragonfly
Hank Mobley: There´ll never be another you
Hank Mobley: Cute´n pretty
Jason Lindner: Monserrate
John Coltrane: Blue Train
John Coltrane: My one and only love
Lee Morgan: Dishwater
Lee Morgan: Raggedy Ann
Manhattan Transfer: Choo Choo Ch´boogie
Miles Davis: So What (live Stockholm, 1960)
Miles Davis: Straight, No chaser
Nancy Wilson: Wave
Nancy Wilson: Mercy Mercy
Norah Jones: Sleeples nights
Oscar Peterson & Manhattan Transfer: Route 66
Paquito d´Rivera: Recife´s Blues
Paquito d´Rivera: Chorinho
Pedro Iturralde: Autum Leaves:
Pedro Iturralde / Paco de Lucía: Anda jaleo
Sonny Rollins: Grand Street
Stan Getz: Desafinado
Stan Getz / Astrud Gilberto: O pato
Stanley Turrentine: Spooky
Tete Montoliú: Paraules d'amor
Tete Montoliú: En-Moción
Woody Herman: Caldonia
Woody Herman: Blowin' up a storm

domingo, 31 de agosto de 2008

Michal Levy - Jason Lindner

"One" es un corto de animación musical diseñado y dirigido por Michal Levy sobre música de Jason Lindner. En palabras de la autora:

"... One es mi segundo intento en mi búsqueda personal para entender que apariencia, o que aspecto tiene la música. Constantemente me pregunto cuales son los 'colores' de la música, en que espacio 'vive' la música. Si avanza, ¿en que direcciones?...”.

La belleza de esta animación radica en que no se trata simplemente de un vídeo musical, sino de toda una reinterpretación de la música que suena, de como la autora es capaz de ver lo que esta escuchando.



Michal Levy es diseñadora gráfica y música israelí. Entre su obra gráfica hay algunas animaciones sobre temas de jazz tan conocidos como el Giant Steps.

Jason Lindner, nacido en Brooklyn, New York, es un músico (pianista), compositor, director de big band, y, en general, artista polifacético.

viernes, 29 de agosto de 2008

Software de notación musical - Bob Keller

La página de Bob Keller dedicada al Jazz y a la enseñanza musical: Bob Keller´s jazz page tiene un montón de información, enlaces y artículos de utilidad.

Desde esta página se puede acceder a un software de notación musical desarrollado por el propio Bob junto con un grupo de alumnos, que me ha parecido enormemente útil y bien hecho. Según la referencia que aparece en la página del propio software:

"Impro-Visor (de "Improvisation Advisor") es un programa de notación musical diseñado para ayudar a músicos de jazz a componer y escuchar solos similares a los que se podrían improvisar. El objetivo es el de mejorar el entendimiento de la construcción de solos y los cambios de acordes en los temas. Puede hacer otras cosas, como improvisar por si mismo. También se ha utilizado para transcribir. Dado que la sección de ritmos (piano, bajo, batería) se genera automáticamente a partir de los acordes, Impro-visor puede ser utilizado como acompañamiento. Junto con Impro-viser se distribuye el "The Imaginary Book", un fakebook solo de acordes, con progresiones de acordes para alrededor de 2500 temas."



Se trata de un software de libre utilización, y para descargar la última versión hay que hacerse del grupo Yahoo de Impro-Visor.

martes, 19 de agosto de 2008

Dos gigantes (o tres)

Stan Getz y John Coltrane. El mismo instrumento y un sonido tan distinto. Me ha parecido un vídeo muy interesante porque permite comparar la forma de tocar de los dos músicos. El fraseo limpio y el sonido claro de Getz, la fuerza de Coltrane... Además Oscar Peterson está al piano.

Se trata de una actuación en Alemania en el año 1960, y parece que es de las pocas veces que ambos músicos tocaron juntos. Según he podido leer, estaba anunciado el quinteto de Miles Davis, pero Miles se puso enfermo y no pudo acudir.

El tema se titula Rifftide.

La fotografía del vídeo, en si misma, también me parece muy interesante.